Espectáculos
Fallece Tolita Figueroa, icónica diseñadora de vestuario y escenografía

Tolita Figueroa, reconocida diseñadora de vestuario para cine y artes escénicas, así como escenógrafa e historiadora, falleció a los 67 años. Su partida fue anunciada en redes sociales por su amigo cercano, el restaurador Renato Camarillo Duque, quien expresó: “Mi amada Tolita Figueroa ha partido, llega al cielo con terciopelos y encajes de bolillo. Mucha, mucha luz, mi amor, nos vamos a encontrar”.
Antonieta Tolita, como se le conocía cariñosamente, era la hija menor del célebre cinefotógrafo Gabriel Figueroa y la pintora Antonieta Flores y Castro. Su nombre y apodo provenían de su abuela materna, y ella misma bromeaba sobre la abundancia de “Antonietas” en su familia durante una entrevista con REFORMA a finales de 2023.
Junto con su hermana María, con quien formó una dupla creativa durante más de tres décadas, Tolita recibió la Presea Cervantina en la 51ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) en reconocimiento a su destacada trayectoria en el diseño de vestuario y escenografía para ópera, danza, teatro, cine y arte multimedia. Su colaboración comenzó cuando Tolita fue invitada por el cineasta Nicolás Echevarría a participar en la película *Cabeza de Vaca* (1991), marcando el inicio de una carrera que abarcó más de 150 producciones.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran películas de culto como *Santa Sangre* (1989), de Alejandro Jodorowsky, y *La Invención de Cronos* (1993), de Guillermo del Toro, por la cual Tolita recibió el Ariel a la Mejor Escenografía. En el ámbito de las artes escénicas, las hermanas Figueroa colaboraron con figuras como Ludwik Margules, Juan José Gurrola y Sergio Magaña, dejando un legado imborrable en la cultura mexicana.
Luis Mario Moncada, titular de la Coordinación Nacional de Teatro, destacó en redes sociales los diseños de Tolita para *Los Enemigos* (1989), una adaptación de Sergio Magaña del *Rabinal Achí*, que recreaba la fastuosidad maya desde la perspectiva europea de los siglos XVIII y XIX.
Distintas instituciones y personalidades del mundo cultural, como Teatro UNAM, el Centro Cultural Helénico y el INBAL, han expresado su pesar y reconocimiento por la partida de Tolita. En septiembre de 2024, el INBAL había otorgado a las hermanas Figueroa la Medalla de Oro Bellas Artes, un homenaje a su contribución al arte y la cultura.
Actualmente, una exposición que recopila 40 años de su trabajo en vestuario escénico se encuentra disponible hasta el 2 de febrero en el Seminario de Cultura Mexicana, ubicado en Avenida Presidente Masaryk 526, Polanco.
Tolita Figueroa será recordada no solo por su talento y creatividad, sino también por su elegancia, humor y pasión por el arte, dejando un legado que continuará inspirando a futuras generaciones.