Nacional
Hacienda asigna 800 millones de pesos al INE para elección judicial

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó al Instituto Nacional Electoral (INE) que, en los próximos días, desembolsará 800 millones de pesos para apoyar la organización de la elección judicial. Este monto corresponde a una parte de los mil 511 millones de pesos solicitados por el organismo electoral.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó que estos recursos se destinarán a la instalación de 84 mil casillas electorales. Originalmente, el Instituto había solicitado mil 511 millones de pesos para incrementar el número de casillas de 73 mil 850 a 86 mil. Sin embargo, ante la posibilidad de que el Gobierno federal solo apruebe 800 millones, el INE ajustó su proyección a 84 mil casillas.
Taddei explicó que el proceso administrativo para la liberación de los 800 millones ya está en marcha. “El trámite está listo en Hacienda. Solo se está generando la estructura requerida por disposición de la Secretaría, que incluye un portal para la captura de datos. Una vez completado este paso, se procederá con la asignación de recursos”, detalló la funcionaria tras una reunión con consejeras estatales.
Por su parte, la consejera Rita López, integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, expresó su confianza en que el Gobierno federal resuelva pronto si asignará el monto total solicitado. Mientras tanto, el INE realizará ajustes presupuestales basados en los 800 millones ya confirmados. López enfatizó la necesidad de contar con los recursos de manera oportuna para avanzar en la logística electoral, incluyendo la capacitación del personal y la adecuación del número de casillas.
Además, el INE revisará las listas de candidatos al Poder Judicial que serán entregadas el 12 de febrero. Sin embargo, esta revisión se limitará a verificar la consistencia y completitud de los datos, ya que la reforma judicial eliminó la facultad del organismo para evaluar si los candidatos cumplen con los requisitos legales, como la ausencia de antecedentes por violencia política de género.
Taddei aclaró que, según la ley, el INE no tiene autoridad para descalificar candidaturas. “Nuestra función se limita a recibir las listas y proceder con la difusión de los perfiles de los candidatos a través de la plataforma ‘Conóceles’, así como con la impresión de boletas. La responsabilidad de evaluar y validar las candidaturas recae en los Comités y el Senado”, señaló.
En resumen, el INE avanza en la preparación de la elección judicial con los recursos disponibles, mientras espera una resolución definitiva sobre el presupuesto total solicitado. La organización electoral enfrenta el desafío de ajustar sus planes logísticos y operativos en función de los fondos asignados, garantizando al mismo tiempo la transparencia y eficiencia del proceso.