Connect with us

Nacional

Impacto económico de los aranceles estadounidenses en Nuevo León

Published

on

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha advertido que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México tendría un impacto significativo en la economía del estado. Según el mandatario, el 85% de las exportaciones de Nuevo León tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte a la entidad en una de las más integradas económicamente con el país vecino, particularmente con Texas. Esta dependencia comercial hace que cualquier medida arancelaria, independientemente de su magnitud, represente un desafío considerable para la estabilidad económica regional.

García destacó que el crecimiento económico de Nuevo León está estrechamente vinculado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual ha facilitado el flujo comercial entre las naciones. Sin embargo, la posible aplicación de aranceles podría alterar este equilibrio, afectando no solo a las grandes industrias, sino también a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a la cadena de suministro local.

El Gobernador explicó que aún no se ha cuantificado el impacto económico exacto, ya que este dependería de factores como la duración de los aranceles (temporales o definitivos), su alcance (si se aplican a productos específicos o a toda la cadena de valor) y su impacto en la competitividad de las exportaciones. No obstante, subrayó que cualquier medida de este tipo complicaría la situación económica del estado.

Ante este escenario, García anunció que se ha convocado a una reunión con representantes de cámaras empresariales, el Consejo Nuevo León, el Secretario de Economía y líderes de la iniciativa privada para analizar posibles estrategias. Entre los temas prioritarios se encuentran la diversificación de mercados, el fortalecimiento de las Pymes y la proveeduría local, así como la ampliación de los programas de crédito existentes.

El mandatario también destacó la importancia de aprovechar los nuevos acuerdos comerciales, como el tratado con Europa, para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, resaltó que la pausa de un mes en la aplicación de los aranceles brinda una ventana de oportunidad para planificar y mitigar los efectos negativos en caso de que estas medidas se materialicen.

En conclusión, Nuevo León se enfrenta a un desafío económico significativo, pero las acciones proactivas y la colaboración entre el sector público y privado podrían ayudar a minimizar el impacto y fortalecer la resiliencia del estado ante posibles cambios en el panorama comercial internacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *