Connect with us

Nacional

Jufed denuncia ante la CoIDH el desmantelamiento del Poder Judicial en México

Published

on

Ahí va, amigos. Prepárense para otro capítulo de “México: el país donde todo puede pasar, pero nada mejora”. Resulta que el Poder Judicial está en la mira, y no precisamente porque alguien se haya puesto las pilas para hacer justicia. No, no. Aquí el tema es que los poderes Ejecutivo y Legislativo, con su mejor estilo de “bully de patio de escuela”, están presionando al Judicial como si fuera el último churro en la fiesta. Y sí, Morena, con su mayoría legislativa y su control de los medios del Estado, está ahí, en primera fila, aplaudiendo el desmadre.

Pero no se preocupen, porque la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed, para los cuates) no se quedó de brazos cruzados. Juana Fuentes, la directora nacional de Jufed, se puso sus mejores tenis y se fue a Costa Rica para hablar con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). ¿El tema? Las reformas al Poder Judicial en México que, según ellos, son como un ataque directo a la independencia judicial. O sea, básicamente están diciendo: “Ey, esto no es lo que firmamos en las convenciones internacionales, ¿qué onda?”.

Y no es para menos. Según Jufed, las autoridades están ignorando las suspensiones de amparo como si fueran sugerencias de un influencer random. Esto, obviamente, es un golpe directo al Estado de Derecho y al acceso a la justicia. Pero, ¿quién necesita justicia cuando tienes reformas polémicas y un montón de amenazas a la estabilidad laboral de los jueces? Ah, sí, y todo esto va en contra de los estándares internacionales. Nada nuevo bajo el sol, ¿verdad?

En fin, Juana Fuentes no solo fue a Costa Rica a tomarse fotos con la presidenta de la CoIDH, Nancy Hernández López, en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025. También aprovechó para reunirse con expertos internacionales y juzgadores para hablar de la preocupante situación del Poder Judicial en México. Spoiler: no pintan bien las cosas.

Y para cerrar con broche de oro, Jufed ya había denunciado la reforma judicial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que, por cierto, está bastante preocupada por la idea de elegir jueces por votación popular. ¿Se imaginan? Como si elegir a los jueces fuera lo mismo que votar por el próximo ganador de *La Casa de los Famosos*. Hasta la ONU metió su cuchara, diciendo que estas medidas van en contra de la autonomía judicial.

En resumen, Jufed está haciendo lo suyo para que la comunidad internacional se entere de cómo el desmantelamiento del Poder Judicial en México está afectando no solo a los jueces, sino a todos los mexicanos. Y mientras tanto, nosotros aquí, viendo cómo se desmorona todo, como si fuera un episodio más de *Black Mirror*. ¿Qué sigue? ¿Jueces elegidos por TikTok? No me sorprendería.