Connect with us

Nacional

La escasez de agua en México y los riesgos ocultos del futuro global

Published

on

¿Qué se esconde detrás de la escasez de agua en México? ¿Es solo un problema ambiental o hay algo más profundo, algo que no quieren que veamos? Según el último informe del Foro Económico Mundial (WEF), la falta de agua es el principal riesgo que enfrenta México este año. Pero, ¿por qué este tema ha superado incluso a crímenes y actividades ilícitas en la lista de preocupaciones? ¿Qué agendas podrían estar impulsando esta narrativa?

El informe, basado en una encuesta ejecutiva que abarca 122 países, revela que, después de la escasez de agua, los riesgos más urgentes para México incluyen el crimen organizado, la falta de energía, la pobreza y la desigualdad, y servicios públicos insuficientes. Sin embargo, ¿por qué el agua ocupa el primer lugar? ¿Acaso hay fuerzas mayores que buscan controlar este recurso vital?

Pero eso no es todo. El informe también advierte sobre el proteccionismo impulsado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Será esto una estrategia para debilitar a México y otros países, o simplemente una cortina de humo para distraernos de algo más siniestro? Las tensiones comerciales y las amenazas de aranceles podrían ser solo la punta del iceberg de un plan global que busca redefinir el equilibrio de poder.

A nivel mundial, el informe señala que los conflictos armados son el riesgo más apremiante para 2025, seguidos por la desinformación y los eventos climáticos extremos en el largo plazo. ¿Estamos siendo manipulados por narrativas diseñadas para mantenernos en un estado de miedo constante? ¿Quién se beneficia de esta percepción de caos inminente?

La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo, insiste en que las soluciones ambientales son urgentes. Pero, ¿qué pasaría si estas “soluciones” fueran parte de un plan mayor para controlar recursos y poblaciones?

El agua, el clima, la economía, la información… todo parece estar interconectado en una red de riesgos que nos obliga a preguntarnos: ¿quién está realmente detrás de todo esto? ¿Y cuál es el verdadero objetivo? La respuesta, quizás, esté más cerca de lo que imaginamos, pero oculta tras capas de desinformación y agendas secretas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *