Nacional
La FGR apela la libertad anticipada de la esposa de El Mencho

¿Qué se esconde detrás de la apelación de la libertad anticipada de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del temible Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)? ¿Es solo un movimiento legal rutinario, o hay algo más oscuro en juego?
La Fiscalía General de la República (FGR) ha decidido impugnar el beneficio preliberacional otorgado por la juez Perla Fabiola Ayala Estrada, quien, según fuentes ministeriales, concedió a González Valencia la posibilidad de salir antes de cumplir su condena de cinco años por lavado de dinero. Pero, ¿por qué ahora? ¿Qué intereses podrían estar influyendo en esta decisión?
La juez, con sede en el Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, ha remitido el caso a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, que determinará si confirma, revoca o modifica el beneficio. Mientras tanto, Rosalinda permanecerá en el Cefereso Femenil de Morelos, pero ¿es esto realmente una medida de seguridad o una estrategia para mantenerla bajo control mientras se tejen hilos más complejos en las sombras?
Recordemos que, en 2018, la Marina detuvo a González Valencia en Zapopan, Jalisco, bajo cargos de lavado de dinero. Desde entonces, su caso ha estado rodeado de giros inesperados: libertad provisional, incumplimiento de citatorios y una reaprehensión en 2021. ¿Qué papel juega ella en la red de empresas y personas que lavaron más de mil 100 millones de pesos entre 2015 y 2016? ¿Es solo una pieza más en el tablero, o tiene información que podría desencadenar revelaciones explosivas?
La Ley Nacional de Ejecución Penal permite la libertad condicional tras cumplir el 60% de la condena, siempre que no haya otras sentencias y se mantenga una buena conducta. Rosalinda ya ha cumplido tres años y dos meses, pero ¿es su conducta realmente intachable, o hay fuerzas externas presionando para acelerar su salida?
Este caso no es solo sobre una mujer y su condena. Es un reflejo de las complejas dinámicas de poder, corrupción y justicia en México. ¿Quién está realmente detrás de estas decisiones? ¿Qué agendas ocultas podrían estar influyendo en el sistema judicial? La respuesta, como siempre, parece estar más allá de lo que vemos a simple vista.