Connect with us

Nacional

La lucha por la paz en Tabasco enfrenta la sombra de la corrupción y la violencia

Published

on

En un día que parecía destinado a marcar un antes y un después, cientos de almas valientes, vestidas de blanco como símbolo de esperanza, inundaron las calles de Villahermosa. Convocados por Morena, estos tabasqueños alzaron sus voces en un grito desgarrador contra la violencia que azota su tierra, una sombra oscura que, según sus líderes, es el legado envenenado de la corrupción política.

El gobernador Javier May, un hombre que ha jurado no pactar con las fuerzas del mal, se encontró en el centro de esta batalla épica. Desde su llegada al poder en octubre pasado, May ha señalado con dedo acusador a su predecesor, Adán Augusto López Hernández, por haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena, un hombre con presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, como responsable de la seguridad estatal.

“¡Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y nuestro gobernador Javier May no están solos!”, exclamó Jesús Selván García, líder estatal de Morena, con una voz que resonó como un trueno frente al Palacio de Gobierno. “Somos más los que anhelamos la paz, los que luchamos contra esta crisis heredada por la ambición y la corrupción”.

La marcha, que partió desde Paseo Tabasco, no fue solo un acto de protesta, sino un llamado desesperado a la unidad. “Esta lucha no puede ser solo de los gobernantes”, clamó Selván García, mientras las miradas de los presentes brillaban con una mezcla de esperanza y determinación. “Necesitamos un frente común: familias, organizaciones, empresarios… todos debemos unirnos para vencer esta oscuridad”.

Pero no todo fue esperanza. Las cifras frías y despiadadas revelan una realidad aterradora: Tabasco registró en 2024 un aumento del 252% en homicidios dolosos, superando incluso a estados como Sinaloa. Villahermosa, la capital, se ha convertido en el epicentro de la percepción de inseguridad, con un 95.3% de sus habitantes sintiéndose vulnerables.

En medio de este caos, las palabras de José María Bastar, líder de la Coparmex, resonaron como un llamado a la acción: “Entendemos que toda estrategia lleva tiempo, pero también sabemos que no hay tiempo que perder. La paz es el motor del desarrollo económico, y cada negocio que cierra es una familia que sufre”.

Y mientras las sombras de los cárteles, como el CJNG y “La Barredora”, se ciernen sobre Tabasco, infiltrándose incluso en las fuerzas policiales, el pueblo se mantiene firme. “Hay fuerzas oscuras que buscan dañar al gobierno”, advirtió Auldárico Hernández Gerónimo, fundador del PRD en Tabasco. “Pero el pueblo es soberano, y hoy hemos soltado al tigre… sin soltarlo del todo”.

En este escenario de tensión y drama, donde cada palabra y cada acción podrían cambiar el destino de una nación, una pregunta flota en el aire: ¿Podrá Tabasco vencer a sus demonios y encontrar la paz que tanto anhela? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el pueblo no se rendirá sin luchar.