Nacional
La militarización en fronteras y su impacto en los derechos humanos

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, conocido como Centro Prodh, ha denunciado que el endurecimiento de las políticas migratorias en México y la presencia militar en las fronteras norte y sur del país han generado graves violaciones a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Centro Prodh señaló que, desde 2019, con el aumento de la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en las fronteras, se han documentado abusos y violaciones graves a los derechos humanos. Uno de los casos más impactantes ocurrió en marzo de 2021, cuando un grupo de migrantes fue atacado por el Ejército en Chiapas. Además, en el mismo estado, dos migrantes perdieron la vida por disparos de la Guardia Nacional en el municipio de Pijijiapan.
La situación no ha mejorado. En octubre de 2023, elementos del Ejército asesinaron a dos migrantes en Chihuahua, lo que reavivó las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza. En 2024, otro trágico incidente ocurrió en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la Guardia Nacional mató a dos migrantes colombianos. Además, el año pasado, se registró un caso en Chiapas en el que agentes de la Guardia Nacional agredieron a un migrante que cargaba a un niño.
El Centro Prodh también destacó que, debido a los operativos reforzados en el Río Bravo por parte del Ejército y la Guardia Nacional, los migrantes se han visto obligados a tomar rutas más peligrosas, aumentando los riesgos para sus vidas. Estas acciones no solo violan los derechos humanos, sino que también ponen en evidencia la necesidad de revisar y transformar las políticas migratorias para garantizar la seguridad y dignidad de todas las personas.
Es momento de reflexionar y actuar. La protección de los derechos humanos debe ser una prioridad, y es responsabilidad de todos exigir un cambio que garantice justicia y respeto para quienes buscan una vida mejor. ¡No podemos quedarnos callados ante estas injusticias!