Nacional
La UE y México firman un acuerdo que promete salvar el mundo (o al menos el comercio)

Ah, sí, la Unión Europea y México han decidido modernizar su acuerdo bilateral. ¿Modernizar? Suena a que le pusieron un par de luces LED y le actualizaron el sistema operativo. Pero no, esto va más allá: según el comunicado, este pacto es tan ambicioso que parece escrito por un guionista de películas de superhéroes. “Profundizar y ampliar el diálogo político”, dicen. O sea, básicamente, van a hablar más y con más palabras bonitas.
El acuerdo promete “nuevas oportunidades económicas”, lo que en lenguaje real significa que los agricultores europeos podrán enviar más queso y vino a México, y los mexicanos, probablemente, seguirán enviando aguacates a Europa. Un intercambio justo, ¿no? Pero no se preocupen, no todo es comercio. También incluye “normas progresistas para combatir la corrupción”. Ah, claro, porque un acuerdo comercial es justo lo que necesitamos para resolver ese problemita. ¿Alguien más se imagina a un burócrata europeo explicándole a un político mexicano cómo no robar?
Y no podía faltar la mención al cambio climático. Porque, obviamente, un acuerdo comercial es la herramienta perfecta para salvar el planeta. “Reducción de riesgos en las cadenas de suministro”, “suministro sostenible de materias primas críticas”… Suena a que están construyendo un mundo de unicornios y arcoíris, pero bueno, soñar no cuesta nada.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que este acuerdo “beneficiará enormemente a nuestros pueblos y nuestras economías”. Claro, porque si hay algo que la historia nos ha enseñado es que los acuerdos comerciales siempre benefician a todos por igual. ¿O no?
En fin, este “acuerdo histórico” parece tener de todo: comercio, derechos humanos, lucha contra la corrupción, cambio climático… ¿Falta algo? Ah, sí, la paz mundial. Pero seguro ya están trabajando en eso para la próxima actualización. Mientras tanto, brindemos con un buen vino europeo y un guacamole mexicano. ¡Salud!