Connect with us

Espectáculos

Maribel Guardia expone preocupaciones sobre la custodia de su nieto

Published

on

Maribel Guardia ha manifestado que su decisión de demandar a su exnuera, Imelda Tuñón, no está motivada por un deseo de controlar su vida o de quedarse con su nieto, José Julián, sino por la preocupación de que el menor esté expuesto a situaciones inapropiadas para su edad. Según Guardia, el niño, de siete años, ha sido testigo de comportamientos que no son adecuados para su desarrollo, lo cual ha generado una profunda inquietud en la familia.

Durante una conferencia de prensa, Maribel Guardia detalló un incidente ocurrido en diciembre, en el que Imelda Tuñón publicó en sus redes sociales que estaba pasando tiempo sola con su hijo. Sin embargo, según Guardia, esto no fue así, ya que Imelda viajó con un novio y compartió la habitación con él, mientras que el niño dormía en la sala. Este hecho fue relatado por el propio José Julián a su abuela, quien considera que, al introducir a un hombre en su vida, Imelda debería priorizar el bienestar del niño y evitar exponerlo a situaciones que puedan afectarlo emocionalmente.

Además, Maribel Guardia mencionó que el incidente que marcó un punto de inflexión fue cuando el niño presenció a su madre en la misma habitación con dos hombres. Según su relato, el menor comentó a su niñera que su madre actuaba de manera “rara”. Asimismo, Guardia afirmó que el niño comenzó a recibir drogas en la madrugada, un hecho que quedó registrado en las cámaras de seguridad instaladas después del primer incidente. Estas grabaciones han sido utilizadas como evidencia para respaldar sus preocupaciones sobre el entorno en el que se encuentra el menor.

En conclusión, Maribel Guardia ha enfatizado que su principal objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de su nieto, argumentando que las acciones de Imelda Tuñón han expuesto al niño a situaciones que podrían tener un impacto negativo en su desarrollo. La controversia ha generado un debate público sobre los límites de la custodia compartida y la responsabilidad de los padres en la protección de los menores.