Nacional
México aconseja a migrantes proteger a sus hijos ante posibles deportaciones

Ahí va, el drama migratorio que nadie pidió pero todos estamos viendo. Resulta que el Gobierno de México, en su rol de *héroe sin capa*, está dando consejos a los connacionales en Estados Unidos para que no les arruinen la vida (más de lo que ya está) con las deportaciones masivas que amenazan con llegar. Sí, como si no tuviéramos suficiente con el estrés de pagar rentas imposibles y lidiar con el Wi-Fi que siempre falla.
Primero, el tip básico: tengan sus documentos en orden. No, no es como cuando tu mamá te decía que limpiaras tu cuarto, esto es en serio. Pasaporte, matrícula consular, actas de nacimiento, todo lo que acredite que son mexicanos y que sus hijos, aunque hayan nacido en el *land of the free*, también tienen derecho a no ser separados de sus familias. Porque, ¿quién quiere revivir el trauma de *Coco* pero en la vida real? Nadie.
Además, el Gobierno sugiere que tengan a la mano los datos de los consulados más cercanos, porque, obvio, en caso de emergencia no van a ponerse a buscar en Google Maps mientras les gritan “¡sáquenme de aquí!”. También recomiendan armar una red de apoyo, porque, seamos honestos, en estos tiempos necesitas más que un abogado: necesitas amigos, familiares y hasta el vecino que siempre te saluda.
Y no se les olvide: si los detienen, guarden silencio. No es el momento de sacar su lado *chismoso* ni de inventar historias como si estuvieran en un episodio de *La Rosa de Guadalupe*. Pidan un abogado y, por favor, no mientan. Porque, ¿saben qué es peor que una deportación? Una deportación con mentiras incluidas.
Por si fuera poco, también piden que tengan comprobantes de empleo, documentos escolares y hasta cartas de recomendación de la iglesia. Básicamente, es como armar un currículum para demostrar que son “buena gente”. ¿Qué sigue? ¿Un TikTok mostrando sus habilidades para cocinar tamales?
Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos, en su afán de hacer las cosas más complicadas, ya reactivó el programa “Quédate en México” y ha repatriado a más de 2 mil migrantes. ¿El resultado? Más caos, más familias separadas y más razones para preguntarnos si esto es un reality show o la vida real.
En fin, el mensaje es claro: prepárense, porque en este mundo loco, la única constante es el desmadre. Y si algo nos ha enseñado la historia reciente, es que nunca está de más tener un plan B (o C, o D).