Connect with us

Nacional

México avanza en turismo y conexión cultural con el Tren Maya y Mexicana de Aviación

Published

on

Queridos míos, siéntense un momento, que les voy a contar algo que me llena de orgullo y esperanza. Hoy, en la conferencia matutina, se habló de cómo México está brillando en el mundo del turismo y cómo nuestros proyectos están uniendo corazones y culturas. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, compartió que en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), nuestro país superó todas las expectativas. Imagínense, 21 estados mostraron sus riquezas, sus pueblos originarios y sus pueblos mágicos. Y no solo eso, el Tren Maya ya está en las principales plataformas de venta de boletos a nivel mundial. ¡Qué maravilla!

Y hablando de maravillas, el director de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, nos contó que la aerolínea ha transportado a más de 418 mil pasajeros, con una satisfacción del 91 por ciento. ¡Casi todos felices! Además, es la aerolínea más puntual que sale desde el AIFA. Y no se detiene ahí, porque ha crecido un 43 por ciento en el último año. Ya están implementando nuevas estrategias, como una flota de aviones Embraer y alianzas con más de 100 agencias internacionales. Esto, queridos, no solo beneficia a Mexicana, sino que pone a México en el mapa mundial.

Ahora, hablemos del Tren Maya. Óscar David Lozano Águila, su director general, nos compartió que en 398 días de operación se han vendido casi 800 mil boletos. Durante las vacaciones de invierno, más de 111 mil personas viajaron en él, movilizando a unos 3,600 pasajeros diarios. Este tren no solo es un medio de transporte, sino un modelo de movilidad, turismo y conexión cultural en el sureste de México. ¡Qué bonito es ver cómo une a la gente y muestra nuestras raíces!

Y no se olviden de los hoteles del Tren Maya. Durante el invierno, recibieron a más de mil huéspedes en cinco de sus siete hoteles. Además, ofrecen paquetes turísticos accesibles, desde 2,098 pesos por tres días y dos noches, hasta 20,587 pesos por cuatro días y tres noches. Estos paquetes incluyen transporte aéreo con Mexicana de Aviación, hospedaje, alimentos y acceso a parques y museos. ¡Qué buena opción para conocer nuestro país!

Pero eso no es todo, mis amores. También se habló de la importancia de los mexicanos y los latinos para la economía de Estados Unidos. Ana Teresa Ramírez Rodríguez, de Latino Donor Collaborative, nos recordó que los mexicanos representan el 57 por ciento de los latinos en ese país. Los latinos son el segundo grupo más grande después de los anglosajones, y su Producto Interno Bruto (PIB) es de 2.06 millones de dólares. Si los latinos fueran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, ¡imagínense!

Además, los latinos son la población más joven en Estados Unidos, y entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza laboral vendrá de ellos. Ya hay 4.7 millones de empresas latinas que aportan 800 mil millones de dólares a la economía cada año. Y no solo eso, el 49.5 por ciento de las casas nuevas en Estados Unidos son compradas por latinos. ¡Qué orgullo!

Así que, queridos míos, esto nos enseña que con paciencia, trabajo y unión, podemos lograr grandes cosas. México está avanzando, mostrando al mundo su belleza y su cultura, y nuestros hermanos latinos están dejando huella en otros países. Todo esto nos llena de esperanza y nos recuerda que, paso a paso, se construye un futuro mejor.

Ahora, ¿quién quiere un cafecito mientras seguimos charlando?

Conversan México y EU: Claudia Sheinbaum