Nacional
México pide a EU explicaciones sobre el tráfico de armas ilegales

Ah, sí, porque pedirle a Estados Unidos que explique algo es como pedirle a un gato que te cuente su día: probablemente no obtendrás una respuesta clara, pero al menos te entretienes con el intento. En medio de un escenario que parece sacado de una telenovela política, la Comisión Permanente del Congreso de México decidió que era hora de enviar un “amistoso” recordatorio a su vecino del norte. ¿El tema? El tráfico de armas ilegales que, según ellos, está alimentando la violencia en el país.
El morenista Emmanuel Reyes Carmona, con la urgencia de alguien que acaba de descubrir que su café está frío, presentó un exhorto para que el Gobierno de Estados Unidos informe sobre las medidas que ha tomado para reducir este problema. Porque, claro, ¿qué mejor manera de resolver un conflicto que con un informe? Según Reyes Carmona, el 74% de las armas que llegan a México provienen de Arizona, California y Texas. Vamos, básicamente un trío de estados que parece estar jugando a “¿quién puede enviar más armas al sur?”.
El legislador también mencionó que los cárteles se están armando como si estuvieran en una feria de Black Friday, con envíos directos desde Estados Unidos a Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y, por supuesto, Guanajuato. Porque, ¿qué sería de un buen drama sin un toque local?
Y aquí viene lo mejor: Reyes Carmona confía en que el actual Secretario de Relaciones Exteriores dará seguimiento a este asunto con la misma puntualidad con la que uno espera un taxi en hora pico. Recordó que, en su momento, Marcelo Ebrard presentó una denuncia contra fabricantes de armas. ¿El resultado? Bueno, eso es como preguntar por el final de una película que nunca viste.
En resumen, México está diciendo: “Oye, Estados Unidos, el problema no está aquí, está allá”. Y mientras tanto, todos seguimos esperando que alguien, en algún lugar, decida que tal vez es hora de hacer algo más que enviar informes. Pero, ¿quién sabe? Tal vez este sea el inicio de una nueva era de cooperación internacional. O tal vez solo sea otro capítulo en la interminable saga de “Vecinos Incómodos”.