Nacional
México y Estados Unidos hablan de migración y seguridad con cordialidad sorprendente

Ah, sí, la clásica llamada telefónica entre dos países que, en teoría, deberían estar en la misma página, pero que históricamente parecen más bien estar en libros diferentes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció con entusiasmo que las conversaciones entre México y Estados Unidos ya están en marcha. ¿El detonante? Una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. ¡Qué emocionante!
Sheinbaum, con esa voz de “todo está bajo control”, destacó que la llamada fue “muy cordial”. Claro, porque cuando se trata de migración y seguridad, lo primero que uno espera es cordialidad, ¿no? Imagínense: dos países discutiendo temas que afectan a millones de personas, y lo más importante que resalta es que la conversación fue “muy buena”. ¿Acaso estaban hablando del clima o de la última serie de Netflix?
Pero no se preocupen, porque no solo fue cordial, sino que también fue “muy buena”. ¿Qué significa eso exactamente? ¿Que no se colgó la llamada? ¿Que no hubo gritos? ¿Que ambos lados lograron decir “sí” y “no” sin que explotara el mundo? Sea lo que sea, parece que la diplomacia está en su mejor momento.
Y, por supuesto, no podía faltar el tema estrella: migración y seguridad. Dos asuntos que, casualmente, siempre están en la mesa cuando México y Estados Unidos se sientan a hablar. ¿Será que hay algo más que discutir? No lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que estas conversaciones son “muy importantes”. Gracias, Claudia, por recordárnoslo.
En resumen, México y Estados Unidos están hablando. Y no solo eso, están hablando de manera cordial y buena. ¿Qué más podríamos pedir? Ah, sí, tal vez soluciones concretas. Pero eso, al parecer, es tema para otra llamada telefónica.