Nacional
Personal médico exige diálogo y mejoras laborales en IMSS Bienestar

El Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) llevó a cabo una protesta esta mañana para exigir el pago de quincenas pendientes, días festivos, prima dominical y vacacional, así como la provisión adecuada de insumos y medicamentos en hospitales de la Ciudad de México y a nivel nacional. Además, demandaron ser incluidos en la Junta de Gobierno del IMSS Bienestar para abordar estas problemáticas de manera directa.
La doctora María Belén Benítez López, representante del sindicato, denunció que más de 45 mil trabajadores transferidos de la Secretaría de Salud Federal carecen de claridad sobre sus prestaciones y estatus laboral. Señaló que la Junta de Gobierno del IMSS Bienestar discrimina a las representaciones sindicales al excluirlas de las mesas de diálogo y castigar a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional con descuentos salariales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Benítez López, quien también es secretaria de Estrategia y Fortalecimiento Sindical de Fintras, subrayó que el IMSS Bienestar viola los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo al no garantizar la participación de todas las representaciones sindicales. “Nuestros trabajadores nos han elegido y merecemos un lugar en la Junta de Gobierno. Estamos solicitando diálogos mensuales o bimestrales para resolver problemas graves, como el desabasto de insumos”, afirmó.
Además, denunció que los titulares de Relaciones Laborales y Sindicales del IMSS Bienestar impiden el acceso a los centros de trabajo para informar a los empleados sobre sus derechos laborales. “No estamos en contra del IMSS Bienestar, pero queremos mejorar nuestras condiciones laborales y ofrecer una atención médica digna en entornos adecuados”, reiteró.
En estados como Baja California Sur, los trabajadores enfrentan riesgos al realizar traslados en ambulancias precarias sin pago de horas extras, mientras que en Oaxaca se han registrado paros laborales que afectan la atención médica. Benítez López también destacó que en Hidalgo, el personal de enfermería carece de horarios fijos y es obligado a trabajar días festivos sin remuneración.
La falta de insumos no es un tema menor, aseguró. En Chiapas, el Hospital de las Culturas enfrenta un desabasto crítico, lo que ha llevado a la renuncia de personal médico y paramédico debido a la sobrecarga laboral y el agotamiento. Situaciones similares se repiten en Zacatecas, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas, donde se cierran las puertas al diálogo.
Finalmente, Benítez López enfatizó que el IMSS Bienestar es un organismo en construcción que no puede avanzar sin la participación de todos los trabajadores y sus representaciones sindicales. “No se puede construir un sistema de salud sin los trabajadores”, concluyó.
La protesta culminó en la Fuente de la República, donde personal médico de hospitales como el General Ticomán, Pediátrico Coyoacán y General Tláhuac leyó sus exigencias. Los manifestantes se negaron a trasladarse a otras oficinas gubernamentales hasta obtener una resolución concreta. “Merecemos condiciones dignas y pagos justos. Esta es nuestra lucha”, expresó una enfermera del Hospital General de Ticomán.