Connect with us

Tecnología

Prepárate para la Luna de sangre en México en 2025

Published

on

Prepárate, porque el 14 de marzo de 2025, México será el escenario de un evento astronómico que hará que hasta el más desconectado de la ciencia levante la mirada al cielo. Sí, hablamos del eclipse lunar total, ese momento en el que la Luna se pone dramática y se tiñe de rojo, como si fuera una influencer en plena crisis existencial. ¿Luna de sangre? Suena a título de película de terror, pero no, es solo la naturaleza haciendo de las suyas.

Este fenómeno, que no requiere de equipos especiales (gracias, universo, por no obligarnos a gastar en telescopios caros), será visible en todo México. Aunque, claro, si estás en medio de la ciudad con toda esa contaminación lumínica, lo más seguro es que solo veas un puntito rojo entre los edificios. Así que, si puedes, escápate a un lugar más rural, donde el cielo esté despejado y puedas disfrutar del espectáculo sin que un anuncio de neón te arruine la vista.

¿Por qué se pone roja la Luna? Bueno, resulta que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, como si fuera la tercera en discordia en un drama cósmico. La atmósfera terrestre, en su afán de ser protagonista, refracta la luz roja hacia la Luna, dándole ese tono intenso que nos hace pensar en apocalipsis y series de Netflix. Y ojo, el color puede variar dependiendo de cuánta contaminación haya en el aire. ¿Más polvo? Más rojo. ¿Menos? Bueno, algo más discreto.

Los horarios clave para no perderte nada son:
– Inicio de la penumbra: 21:57 (14 de marzo).
– Inicio de la umbra: 22:58.
– Máximo esplendor: 00:59 (15 de marzo).
– Fin de la umbra: 02:23.
– Fin de la penumbra: 03:30.

En total, serán seis horas de show lunar, suficiente tiempo para sacar tus mejores fotos y subirlas a Instagram con un filtro que resalte ese rojo intenso.

Ah, y por si te lo preguntas, este eclipse entra en la categoría de “total”, es decir, la Luna atraviesa completamente la sombra más oscura de la Tierra. Pero también existen los eclipses parciales (cuando la Luna solo se mete un poquito en la sombra) y los penumbrales (que son como el “modo avión” de los eclipses, casi ni te das cuenta).

Así que ya sabes, marca la fecha en tu calendario, prepara tu mejor playlist de fondo y disfruta de este fenómeno que, aunque no sea el fin del mundo, seguro te hará sentir parte de algo más grande. O al menos, te dará una excusa para quedarte despierto hasta tarde.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *