Connect with us

Nacional

Saqueos en fábrica El Oso reflejan corrupción y violencia en México

Published

on

El pasado viernes 17 de enero, se registró un incidente en la empresa mexicana “El Oso”, reconocida por la producción de productos para el cuidado del calzado, ubicada en la colonia Portales Sur, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Según el comunicado emitido por la compañía, el hecho ocurrió como resultado de su negativa a ceder ante las presiones del crimen organizado. Además, la empresa señaló la competencia desleal y la corrupción de las autoridades como factores que contribuyeron al desenlace.

El comunicado concluyó con un mensaje de resiliencia, afirmando que “El Oso” es un símbolo del trabajo nacional y que no se rendirán. La empresa expresó su compromiso de continuar operando con la misma fuerza y determinación, con el objetivo de mantener su legado durante más de 100 años. Sin embargo, lo que comenzó como un procedimiento administrativo terminó en un lamentable episodio que involucró saqueo y vandalismo.

La fábrica denunció que, además del desalojo, hubo una invasión de su propiedad, lo que derivó en la destrucción y robo de parte de su inventario. En diferentes plataformas, como X, y en varios medios de comunicación, comenzaron a difundirse videos en los que se observaba que, mientras la fábrica era desalojada en un operativo por parte de la SSC, algunas personas aprovecharon para saquear el inmueble, llevándose cajas y bolsas con productos para calzado, mientras las autoridades presuntamente solo observaban.

Uno de los comentarios más destacados fue el del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien se pronunció al respecto en su cuenta de X. El magnate, conocido por sus opiniones contundentes, compartió el video del saqueo y expresó su preocupación por el rumbo del país. En su publicación, Salinas Pliego aseveró que México no cambiará hasta que los ciudadanos no cambien. “Estamos como estamos porque somos como somos y nada va a cambiar hasta que cambiemos nosotros”, escribió, generando un amplio debate en torno a la corrupción, la violencia y la impunidad que persisten en el país.

Las reacciones a las palabras del empresario fueron inmediatas. Usuarios de la plataforma coincidieron en que el problema en México no solo es estructural, sino también cultural. Entre los comentarios, destacó el de una usuaria quien afirmó: “Normalizamos el robo, asesinatos y a los desaparecidos. México está en el fondo y los mexicanos parecen disfrutarlo”. Asimismo, otros usuarios expresaron opiniones como:

– “Las autoridades tienen así el país, que les impide encerrar a todos esos ladrones, que les impide arrestarlos, que les impide resguardar el negocio?”
– “Sabias palabras. Aquí lo hemos dicho hasta el cansancio: mientras no expulsemos la mediocridad interna, seguiremos siendo un país de jodidos que odia al que se disciplina y se prepara para abandonar a la manada”.
– “Lamentable lo ocurrido con la Fábrica Tío Richie, peor más aberrante es la actitud de unos cuantos Hijos de Morena”.

Este incidente refleja una problemática más profunda en México, donde la corrupción, la violencia y la impunidad continúan afectando tanto a las empresas como a la sociedad en general. La falta de acción por parte de las autoridades y la normalización de estos actos delictivos plantean serios desafíos para el desarrollo económico y social del país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *