Connect with us

Nacional

Umán prohíbe la tenencia de animales de traspatio en viviendas

Published

on

El Ayuntamiento de Umán, Yucatán, ha generado un intenso debate en redes sociales tras anunciar la aplicación de multas y sanciones a quienes mantengan animales de traspatio, como gallinas, cerdos y ovejas, en sus viviendas. La medida, impulsada por la administración municipal liderada por la alcaldesa Kenia Walldina Sauri Maradiaga, ha sido criticada por afectar a cientos de familias que dependen de estos animales para su subsistencia económica.

Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha proporcionado detalles sobre el fundamento legal de la prohibición, ni ha especificado la fecha de entrada en vigor de la normativa, el monto de las multas o los responsables de su aplicación. Esta falta de claridad ha generado descontento entre los habitantes, quienes argumentan que la cría de animales de traspatio es una práctica tradicional que contribuye a la economía familiar.

Ante la ola de críticas, el Ayuntamiento eliminó la publicación de su cuenta oficial en redes sociales, y la alcaldesa ha evitado pronunciarse sobre el tema. Este silencio ha añadido más controversia a una gestión ya marcada por polémicas anteriores. A finales del año pasado, Sauri Maradiaga protagonizó un accidente en la carretera Mérida-Umán, donde abandonó el lugar tras dañar su vehículo y otro automóvil, dejando a su asistente como responsable del incidente.

Además, durante su mandato, la alcaldesa autorizó la construcción de un cajero automático en los bajos del Palacio Municipal sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta obra está actualmente bajo investigación y podría resultar en una orden de demolición y el pago de una multa.

La prohibición de animales de traspatio en Umán no solo ha puesto en evidencia las tensiones entre las políticas municipales y las prácticas tradicionales, sino que también ha resaltado la necesidad de una comunicación clara y transparente por parte de las autoridades para evitar malentendidos y conflictos sociales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *