Connect with us

Espectáculos

YosStop es absuelta en el caso Ainara tras tres años de proceso judicial

Published

on

Yoseline Hoffman, conocida en el ámbito digital como YosStop, ha cerrado uno de los capítulos más controvertidos de su vida al ser absuelta de los cargos legales que enfrentó durante más de tres años en relación con el caso de Ainara Suárez. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la influencer anunció el fin del proceso judicial que inició en junio de 2021 y que la llevó a permanecer varios meses en prisión preventiva en el penal de Santa Martha Acatitla.

En un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, Hoffman expresó: “Después de tres años y cinco meses de dolor, frustración, impotencia y duros aprendizajes; hoy puedo decir por fin: se acabó. Oficialmente el caso llegó a su fin”. Junto a esta declaración, compartió la resolución emitida por la jueza el pasado 10 de enero, en la cual se determinó su absolución de los cargos de discriminación y pornografía infantil.

El documento legal, emitido por la jueza de Control del Sistema Penal Acusatorio de la Ciudad de México, establece la extinción de la acción penal y el sobreseimiento a favor de Hoffman. Además, el Bufete Ruíz Durán, representante legal de la influencer, destacó que la sentencia prohíbe a la Fiscalía capitalina reabrir la investigación sobre los hechos. Asimismo, se aclaró que, por efectos legales, Hoffman no tendrá antecedentes penales, lo que marca el cierre definitivo del caso.

Hoffman manifestó su alivio y agradecimiento hacia quienes la apoyaron durante este proceso: “Termino este desagradable proceso absuelta, muy agradecida con todas las personas que me mostraron siempre su apoyo y lista para seguir adelante”.

El caso se originó en 2021, cuando Ainara Suárez denunció a YosStop por difundir detalles del ataque sexual del que fue víctima. Suárez afirmó que, durante una fiesta, fue agredida sexualmente y grabada por cinco individuos. Hoffman mencionó el incidente en uno de sus videos, proporcionando detalles explícitos que derivaron en acusaciones por difusión y almacenamiento de pornografía infantil, así como por discriminación. Estas acusaciones llevaron a la detención de Hoffman y al cierre temporal de su canal de YouTube.

Este caso ha generado un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales y la responsabilidad de los creadores de contenido al abordar temas sensibles. La resolución judicial no solo marca el fin de un proceso legal prolongado, sino que también plantea reflexiones sobre la justicia, la reputación y el impacto de las redes sociales en la vida pública.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *